Proyectamos escenarios futuros para orientar la inversión pública y privada con evidencia territorial.

Estudios normativos

Realizamos el análisis de instrumentos de planificación anticipanado el impacto de los cambios propuestos. Ofrecemos un acompañamiento técnico durante los procesos de tramitación, ante las autoridades competentes y en la elaboración de la documentación técnica requerida.

Tendencias y escenarios prospectivos

Realizamos estudios estratégicos para estimar el crecimiento de barrios y ciudades, identificando los impactos y necesidades de inversión en transporte, infraestructura, equipamientos y desarrollo inmobiliario. Hasta la fecha, hemos llevado a cabo más de 50 estudios de este tipo para empresas y organismos públicos en Chile, Colombia y Perú.

Diagnósticos territoriales

El diagnóstico territorial permite identificar las condiciones actuales de un territorio desde diversas dimensiones, entregando insumos clave para planes estratégicos e instrumentos de planificación. Apoya la toma de decisiones públicas y privadas, orienta la inversión y localización de proyectos, y detectando conflictos e inequidades como la segregación o usos de suelo incompatible.  

Evaluación de políticas habitacionales y de suelo

Con la información territorial de Atisba, hemos podido analizar alo largo de los años las políticas implementadas en materia de vivienda y accesibilidad al suelo urbanizado, en relación con la distribución de servicios urbanos como educación, salud, transporte y áreas verdes entre muchas otras. Este análisis nos ha permitido identificar brechas territoriales, efectos de segregación y oportunidades de mejora, generando recomendaciones orientadas a la formulación de políticas que promuevan una mayor integración social.

Estudios de infraestructura

Además de nuestros estudios de infraestructura, también nos especializamos en la detección de requerimientos de transporte y la formulación de propuestas para resolverlos, estimando los costos y beneficios involucrados. Hemos tenido la oportunidad de elaborar planes para el crecimiento urbano de los polos Chacabuco y Surponiente en Santiago, así como de doce capitales regionales, entre las que se incluyen las áreas metropolitanas de Valparaíso, Concepción y La Serena-Coquimbo.