La Fundación, perteneciente a la Sociedad del Canal de Maipo, desarrollará junto a Atisba “una propuesta de ordenamiento y diseño urbano, que beneficie a diversas comunas capitalinas y, en especial a las poblaciones de menores recursos, con frecuencia localizadas en los borde de canales”, explicó José Miguel Guzmán, presidente del Directorio de la Fundación.
La primera fase contempla la formulación de una visión estratégica a nivel metropolitano para recuperar e integrar los cursos fluviales a la ciudad. Luego se priorizarán aquellos que generan mayores beneficios y se propondrán diseños más detallados para crear nuevos espacios públicos, áreas verdes, paseos y sistemas de transporte, transformando microbasurales, sitios eriazos o áreas subutilizadas.
Áreas VerdesPlanificación UrbanaPrensa
Fundación San Carlos de Maipo encarga a Atisba propuesta para recuperar cursos fluviales de Santiago
Publicado el 3 de Marzo de 2017
Medio: Atisba Prensa
Temas relacionados
Estado de avance reconstrucción Viña del Mar
Cinturones de fuego en Chile
Tras proyecto en Cerro 18, urbanistas destacan iniciativas que fomenten la integración social
Medio millón de personas vieron afectadas su calidad de vida, seguridad y productividad por atentados del último mes en el sur