El urbanista Iván Poduje detalla algunas claves que podrían acabar con la desigualdad de nuestras ciudades, revelada por un informe de la OCDE.

1 ACERCAR CIUDAD Y PERIFERIA
“Invertir en sistemas de transporte de calidad. Además de reducir tiempos de viaje y mover personas, estas obras deben revitalizar el entorno, llevar modernidad y dinamizar áreas deprimidas. Este doble propósito se cumple con inversiones”.
2 TRAER DE VUELTA AL ESTADO
“Uno de los dramas de la segregación es la falta de servicios, la violencia, el abandono. El Estado debe equipar estos barrios críticos y devolverles la seguridad. Debe ejecutar un programa de centros cívicos, estratégicamente ubicados en las zonas más segregadas”.
3 RECONQUISTA DE ESPACIOS
“La periferia segregada está llena de lugares residuales. Plazas que no fueron, canchas que son tierrales, sitios eriazos y microbasurales. Hay que intervenir estos lugares y devolverlos a la población: forestarlos, iluminarlos y activarlos con programas comunitarios. En los cerros empobrecidos de las ciudades puerto hay que aplicar la estrategia de Medellín; reforzar quebradas con muros, construir escalas, puentes y ascensores”.
4 RECUPERAR LAS VIVIENDAS
“Hay que reparar viviendas y demoler las irrecuperables por hacinamiento o mala calidad, especialmente en los blocks. Esas familias deben relocalizarse en los mismos barrios o migrar a sectores mejor localizados. Para ello, el Estado debe usar los terrenos fiscales que hoy tiene botados o que pretende licitar al mercado. En los espacios liberados por las demoliciones, debe forestar o ejecutar”.
Temas relacionados
Tierras indígenas: El 35% de los habitantes de La Araucanía vive en zonas que están dentro de un título de merced.
Iván Poduje y plan de recuperación de barrios
Atisba propone Plan de Recuperación de Barrios afectados por Narcotráfico
Parque La Esperanza