El 2010 Atisba levantó la situación de los guetos de vivienda social de 25 ciudades de Arica a Punta Arenas. Constatamos que el problema era muy serio, que involucraba a 1,6 millones de personas y que debía resolverse urgentemente. En este Monitor, nuestra oficina propone una estrategia para abordar este problema en la ciudad de Santiago.
La propuesta se basa en la combinación de proyectos de transporte ferroviario (Metro, trenes y tranvías), centros cívicos, áreas verdes y zonas de recuperación urbana, que son valorizados a nivel de perfil, para estimar el volumen de inversión. El objetivo principal es integrar los barrios críticos a la ciudad desarrollada, con sistemas de transporte de calidad, que ahorren tiempos de viaje y dinamicen el entorno, recuperando viviendas y sitios eriazos. Baje la presentación que fue expuesta en el Seminario “Más Ciudad, Mejor…?” organizado por la Cámara Chilena de la Construcción y que contiene un resumen de las propuestas.
Temas relacionados
Estado de avance reconstrucción Viña del Mar
Medio millón de personas vieron afectadas su calidad de vida, seguridad y productividad por atentados del último mes en el sur
Serviu da visto bueno a proyecto habitacional para más de 900 familias en Cerro Navia
La dramática realidad de amplias zonas de Santiago con déficit en cobertura policial y la urgencia de construir 20 comisarías