La inmigración se instaló como un en la agenda pública y ciudadana y la liberación de los microdatos del Censo 2017 es una oportunidad para analizar y caracterizar este fenómeno y enunciar sus implicancias urbanas.
En este Reporte Monitor analizamos en profundidad el fenómeno, con fotos, mapas y bases de datos que nos permite identificar tres procesos relevantes:
1- Densificación y cambio del uso del espacio, desde el conventillo hasta el pequeño departamento en Santiago Centro, Estación Central y Las Condes
2- Concentración urbana muy diversa, basada en ingresos del migrante que replica patrón socioeconómico de Santiago
3 – Propuestas focalizadas, especialmente en los migrantes de Haití y Perú ubicados en barrios con presentan problemas de criminalidad o segregación territorial.
Para potenciar el análisis interdisciplinario, hemos invitado a dos destacadas investigadoras: la experta en seguridad pública Lucía Dammert y la asistente social y experta en temas migratorios Gloria Yañez.
Temas relacionados
De Caracas a Santa Isabel
El despoblamiento de Valparaíso
Entrevista: Ciudades en altura y la nostalgia de las casas con patio, a Ivan Poduje en Radio Zero
Estudio de Atisba mostró el crecimiento alcanzado por comunas turísticas y productivas