Todas las noticias

Soñando en Grande. Qué hacer con la Ciudad Parque Bicentenario de Cerrillos

“Nosotros Nos basamos en la idea del Subsecretario de Vivienda, Andrés Iacobelli, que planteó un concepto llamado green swap” cuentan los arquitectos del grupo Atisba Hernán Fontaine y Caroline Iribarne. La idea de un green swap es el intercambio de áreas verdes con otros sectores. Y justamente son las áreas […]

Leer más

Parque Metropolitano y Cerrillos

Las buenas noticias del Metropolitano contrastan con la situación del ex aeródromo, donde hay un parque nuevo y abandonado. A casi 90 años de su inauguración, el Parque Metropolitano del cerro San Cristóbal sigue siendo el principal pulmón verde de Santiago y el lugar más apreciado por sus habitantes. Prueba […]

Leer más

Realidades de la segregación urbana

En las comunas pobres, la segregación está lejos de solucionarse y amenaza con transformarse en un problema social serio Un objetivo central de la investigación es crear conocimiento y derribar mitos basados en prejuicios o discursos políticamente correctos. En materia urbana estamos llenos de ellos, como que París es más pequeño […]

Leer más

Escenario Actual y Futuro del Sistema de Transportes de Santiago

La realidad actual del transporte público de la capital es analizado por un panel compuesto por la subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt, la diputada Mónica Zalaquett (UDI), el diputado Patricio Hales (PPD) y el invitado ciudadano Iván Poduje. Entre las últimas reformas respecto del sistema de transporte público de Santiago […]

Leer más

Acerca de La Reconstrucción

Luego del terremoto del 27 de Febrero de 2010, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca ha organizado un ciclo de conferencias al que hemos denominado “Tecnología para la Reconstrucción”. El objetivo fundamental de esta actividad de extensión, dirigida a profesionales y estudiantes ligados a la Industria de […]

Leer más

La voz de alerta tras el terremoto

El influyente arquitecto dice que la reconstrucción se puede transformar en un fracaso urbano, que aún no hay un plan y que el gobierno ha sobreestimado los daños. Hoy, a sus 42 años, está dando la alerta: «Esto puede ser el Transantiago del Presidente Piñera», afirma. por Isabel Plant El […]

Leer más

Tarificación Vial en "Sanhattan"

El urbanista Iván Poduje explica en qué consiste y los alcances de una posible tarificación vial en uno de los principales barrios financieros del país.  

Leer más

El nudo ciego de Sanhattan

La tarificación vial es una buena idea, pero debe madurarse y complementarse con otras medidas para que funcione, incluyendo alternativas atractivas de transporte público. Lo único claro es que los ministerios corren contra el tiempo. El problema de transporte de Santiago se puede resumir así: todas las mañanas, millones de […]

Leer más

Rechazo a plan regulador empujará crecimiento de Santiago hacia el norte

La negativa a la ampliación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago por parte del consejo regional tendrá complejas consecuencias para la ciudad, advierten expertos y constructoras. La fallida propuesta trataba de ampliar el límite urbano en 9.823 hectáreas, destinando 2.583 hectáreas para áreas verdes. «No podemos quedarnos de brazos cruzados […]

Leer más

La ciudad compacta

Con el rechazo a la actualización del Plan Regulador de Santiago, muchos cantaron victoria: se preservarán suelos agrícolas, se frenará la especulación inmobiliaria y, por fin, se construirá una ciudad ideal y compacta. Pero la realidad es distinta y nada de ello ocurrirá. El martes pasado, el Concejo Regional (Core) […]

Leer más