Todas las noticias

Lecciones tras el desastre: Es la hora de reconstruir Chile

Si las cifras de daños se confirman, nuestro país deberá aboradar un plan de reconstrucción sin precendentes en su historia reciente y que tardará años en concretarse. Es muy pronto para evaluar la magnitud del terremoto que azotó al país, aunque las cifras conocidas ya evidencian un escenario de catástrofe. […]

Leer más

Las Nuevas Reglas de la Ciudad

El debate que abre el libro “Urban Planning Today” es interesante. Allí, prestigiosos profesionales coinciden en cómo será una urbe desarrollada: las decisiones las tomarán más los ciudadanos y menos el Estado. Habrá más negociación. Y los arquitectos y urbanistas tendremos que bajar a terreno. Las autoridades que asuman en […]

Leer más

Desafíos Urbanos del Nuevo Gobierno

La gran pregunta será, que tipo de iniciativas que priorizará y que marcarán el sello de su administración ¿será un Mapocho navegable o la rehabilitación definitiva de los guetos de la periferia? sólo el tiempo lo dirá. Quedan pocos días para que conozcamos a las autoridades que conducirán el desarrollo […]

Leer más

Detonantes Urbanos

Ciudades del futuro. ¿Puede la inversión en ciudad garantizar dividendos económicos, o es factible intentar posicionar o poner en el mapa a una ciudad con obras de gran envergadura? Y en el caso de Santiago o de Chile, ¿Qué obra podría ser esa catapulta? por Camila Miranda. Les pedimos a […]

Leer más

Trazado del Metro

En este capítulo de Duna en Punto conversamos con Iván Poduje sobre el nuevo trazado del metro  

Leer más

Nuevo polo de desarrollo [urbanismo] Zanjón de la Aguada dejará atrás su estigma

La nueva Línea 6 del Metro, un parque inundable y una autopista urbana, cuyas obras comienzan en el corto plazo, revalorizarán los barrios aledaños y permitirán reconvertir casi 48 hectáreas de sitios eriazos. por Oriana Olivos Marín Los barrios aledaños al Zanjón de la Aguada dejarán de ser el patio […]

Leer más

Los Dueños de la Capital en 1910

En 1910, el actual territorio de la capital chilena estaba dividido en fundos, chacras y haciendas que les pertenecían a 123 familias. El 34% de la tierra que conformaba lo que hoy es el Gran Santiago era de estas familias de la antigua oligarquía, vinculadas al poder político y económico. […]

Leer más

Pensando la Ciudad que Crece

A veces, el acelerado ritmo que llevamos nos impide reflexionar acerca del lugar en donde queremos vivir. Por esta razón, congregamos a un grupo de arquitectos y entrevistamos a otros para hablar y discutir sobre la correcta dimensión geográfica, pero también social, que Santiago debiese tener para ser una capital […]

Leer más