En los últimos años se han publicado numerosos estudios para monitorear el crecimiento de los campamentos y hemos podido comprobar que la cifra aumenta con el tiempo y se concentra en ciudades como Antofagasta, Viña del Mar o Valparaíso.
No ha ocurrido lo mismo con otros asentamientos informales que a diferencia de los campamentos, no resuelven necesidades básicas de vivienda. Nos referimos a los “balnearios brujos”, ubicados en los bordes costeros de Atacama y Antofagasta y que son destinados a casas de veraneo y negocios ilegales, y que en un porcentaje muy alto, se localizan en terrenos fiscales.
El objetivo de este nuevo Reporte Monitor de Atisba es dar cuenta de esta situación, localizando y midiendo 19 asentamientos informales costeros de Atacama y Antofagasta y proponer medidas para regularizar y frenar esta poco sustentable forma de crecimiento urbano.
Descarga informe completo y revisa nuestra sección Monitor con más reportes publicados que pueden ser descargados gratuitamente desde nuestro sitio Web.
Temas relacionados
Cinturones de fuego en Chile
Ranking: Santiago y Ñuñoa lideran crecimiento inmobiliario y comunas periféricas pierden protagonismo
El simbolismo de Plaza Baquedano de cara a su remodelación
Tras proyecto en Cerro 18, urbanistas destacan iniciativas que fomenten la integración social