Ivan Poduje, arquitecto de la Universidad Católica analizó el proyecto Costanera Center junto a Jani Dueñas en Es Lo Que Hay: ”La torre va a ser un hito de postal. Iluminada va a ver espectacular. Pero el proyecto está desproporcionado para el lugar donde se emplaza”.

Poduje explicó que ”la legislación obliga a estos proyectos grandes a construir obras de mitigación. Hay un puente que ya está construido, hay ensanches de las pistas, pero el gran proyecto es el túnel bajo la avenida Andrés Bello. Porque hoy en ese sector, la mitad sigue de largo y se va a mezclar con la gente que accede a este mall. Y esta mezcla va a ser explosiva y va a trancar todo el sistema”. ”Más allá del efecto que produce Costanera Center, acá se ha generado un proceso de acumulación de impactos que lleva, al momento de hoy, a tener una zona muy congestionada. Costanera Center viene a ser la guinda de la torta (…) Tu tienes acá a una autoridad que no le hizo caso a este tema, o miró para el lado y no exigió las mitigaciones que debía”, señaló Poduje en ADN Radio ChileEl arquitecto puntualizó que ”es importante entender el contexto, porque cuando la gente vea esto. Va a decir: ¿Cómo se aprobaron estas cosas? ¿Quién falló acá? Todos se echan la culpa y nadie se hace cargo de ello”.
Según Iván Poduje, “la torre representa las aspiraciones que tiene Santiago por ser una capital financiera a nivel internacional. Los rascacielos son como emblema de eso. Representa, además, la sede de una empresa que está globalizada. Y la altitud, la grandeza o la altura, representan el poder económico del grupo (Cencosud)”.
Temas relacionados
Plan Maestro Vitacura – Atisba: Se adjudicaron obras para hundir 1.000 estacionamientos.
Atisba proyecta que la Línea 10 del metro podría generar más de 50 mil nuevas viviendas, confirmando su potencial de desarrollo inmobiliario.
Iván Poduje, arquitecto: “La batalla a los autos se gana con el metro”
Columna de Opinión: Metro a Concepción