Contamos con una amplia experiencia en el análisis territorial de delitos, identificando patrones, evaluando factores de riesgo y comprendiendo las dinámicas urbanas que lo favorecen.

Patrones territoriales de delitos

Nuestro servicio se especializa en el análisis territorial de delitos, identificando patrones, evaluando y estudiando los factores que afectan la seguridad en áreas específicas de la ciudad. Esto implica realizar un análisis detallado de la incidencia delictiva, identificar zonas de riesgo y evaluar la infraestructura, así como las características demográficas y socioeconómicas del lugar.

Además, nos enfocamos en identificar los riesgos asociados al proceso de localización o apertura de nuevas ubicaciones donde trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes.

Evaluación de seguridad de entornos

El Mejoramiento de entornos busca transformar los espacios urbanos para mejorar la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes. Esto implica rehabilitar y adecuar espacios públicos, crear áreas verdes, proporcionar servicios básicos y mejorar la infraestructura vial. Trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades locales y la comunidad, analizando las necesidades y características de cada espacio, para generar soluciones que mejoren la calidad de vida de los vecinos.

Estrategias de prevención situacional

Incorporamos de manera sistemática los principios de Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental (CPED), integrando medidas de seguridad en cada etapa del proceso: mejoras en iluminación, visibilidad natural, control de accesos, delimitación de espacios, y mobiliario urbano. Estas estrategias no solo fortalecen la percepción de seguridad, sino que también estimulan la apropiación positiva del espacio por parte de la comunidad, promoviendo la cohesión social y el uso activo del entorno.